Silencio

Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón (Silencio)

Fue fundada en 1962. Consta de 120 cofrades. No pertenece a ninguna cola. Procesiona el Viernes Santo de madrugada. Tiene salida a las 1:00 h de la Iglesia de Santa María la Mayor y finaliza sobre las 3:00h en la misma.

La imagen del Cristo es una talla de gran valor artístico y de las más antiguas de la provincia. No tiene paso, es portado por 8 hermanos a turnos de 4


Recorrido procesional:


 Sale de la Iglesia de Santa María la Mayor por la Puerta del Angel, Plaza del Angel, Arco de la Villa, Plaza Palacio, tramo final del llano de Santa Marina, Coro, Arco de la Villa, Santo Domingo de Henares, Cava, Plaza Marinalba, Arriba, Arco Oscuro, Arco consolación, Casas de Carmona, Puerta del Sol, escalinata de las Casas de Carmona, Llano de Santa Marina, Coro y entrada a la Iglesia de Santa Maria la Mayor.


Orden procesional:
*Cruz Guía, acompañada de dos faroles.
*Tambor tocando a duelo.
*Miembros de la cofradia, portando una cruz en el hombro izquierdo y cadenas en los tobillos formando una fila (40 cofrades) y a ambos lados, otros cofrades con faroles en la mano.
*Imagen del Cristo del Perdón a Hombros.
*Capellan, Hermano Mayor y fieles.


Esta procesion es conocida como la del Silencio,ya que se realiza en silencio que se rompe con el toque de un tambor ronco tocando a duelo y por el sonido de las cadenas; y con las luces de las calles apagadas.


El Via crucis del Santísimo Cristo del Perdón simboliza el penoso camino hacia el Calvario que realizo Jesucristo hace 20 siglos. Los cofrades reviven el sufrimiento de aquel que dio su cuerpo por la salvación del hombre.

La Cofradia recorre las 14 estaciones de penitencia por la Almedina. Durante su recorrido tiene lugaren la Plaza Palacio el cruce con la unica cuadrilla de Judíos Arrepentidos o "Enlutados", haciendo una estación del Via Crucis conjunta con un toque de tambor ronco lenta y suave.  Este es una de los lugares más vistosos para ver la procesión.  La Séptima estación tiene lugar en la Cava donde el Cristo iluminado por los faroles de los cofrades, se coloca mirando al pueblo.