La fundación de esta cofradía tiene lugar en el siglo XVI y su re-fundación tuvo lugar en abril de 1983.
Pertenece a la cola blanca.
Su salida tiene lugar de la Iglesia de Santa Marina, y finaliza en dicho lugar.
Su recorrido procesional: Iglesia de Santa Marina, Juan Ocaña, Plaza de la Constitución, Juan Rabadán, Plaza Clemente Valverde, Amador de los Ríos, Plaza Francisco Valverde, Alta, Mesones, Plaza Constitución, Juan Rabadán e Iglesia de Santa Marina.
Los lugares más vistosos para ver esta procesión son el Llano de Santa Marina donde se realiza el prendimiento, en la Plaza Clemente Valverde y la parte de la Muralla de la Calle Amador de los Ríos.
Prendimiento:
Hermandad de Jesús del Prendimiento.


Evangelistas.

Turba de Judíos de la Colablanca.
Cuadrilla de Sayones.
Las Virtudes.

Hermandad del Cristo de la Humildad ('cebolletas').
Hermandad de la Vera Cruz.
Se desconoce su fundador y los datos más antiguos referentes a esta hermandad son del siglo XVI.
Hasta hace pocos años, la imagen a constado solo de una Cruz de madera redondeada con las esquinas talladas y sudario bordado. Hasta que Incorporaron un Cristo al Trono, El Cristo de la Vera Cruz.

Centuria Romana.

Hermandad de San Juan.
Hermandad de la Virgen de la Esperanza.